Ya pasó a la historia el año 2015, durante el cual numerosos eventos dinamizaron el panorama del diseño cubano. En este artículo les proponemos nuestra cronología 2015 de diseño cubano.

En el artículo «Cuba está de moda, también en diseño» comentábamos cómo el interés ascendente del mundo por la Isla -potenciado por el anuncio del acercamiento entre Cuba y los Estados Unidos- está contribuyendo a aumentar la visibilidad del diseño cubano.

El desarrollo de los negocios privados y la expansión del capital extranjero en Cuba también han tenido un impacto sensible en la creación de empleo para los diseñadores cubanos.

Además, el incremento del número de exposiciones y el aumento del interés por parte de publicaciones internacionales también han hecho que algunos diseñadores afirmen encontrarse en un período de esplendor.

Cronología 2015 de diseño cubano

Diseño cubano: ¿qué pasó en 2015? He aquí una cronología de los principales acontecimientos que animaron el escenario del diseño cubano en 2015:


FEBRERO

Segunda exposición colectiva Geo-gráficas 2015

Con el eslogan “Los diseñadores cubanos no tienen límites” la muestra 2015 del proyecto Geo-gráficas fue inaugurada el viernes 6 de febrero en la Fábrica de Arte Cubano.

Veintiocho diseñadores cubanos exhibieron sus carteles, personajes, identidades visuales, luminarias, mobiliario y productos. La exposición sobrepasó el récord de visitantes que acostumbra a recibir la FAC en inauguraciones en sus galerías.

Lanzamiento de Pauta, Revista cubana de artesanía y diseño

Emitida por el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), la revista Pauta cuenta entre sus propósitos fundamentales mostrar y divulgar el desarrollo alcanzado por la artesanía y el diseño en Cuba. Pauta fue presentada el 17 de febrero. Detalles aquí.

Exposición colectiva de carteles Sin móvil aparente

Inaugurada el 18 de febrero en la Galería Arte-Facto, la exposición reúne carteles actuales de once diseñadores gráficos entre los que se encuentran Pepe Menéndez, Idania del RíoRaúl Valdés (Raupa), Fabián Muñoz, R 10, Alejandro Rodríguez Fornés (Alucho), Nelson Ponce, Laura Llópiz, Eric Silva, Eduardo Marín y Ángel Rivero.


MARZO

Apertura oficial de la tienda Clandestina

Inaugurada oficialmente el 7 de marzo, Clandestina 99% diseño cubano se convirtió en la primera tienda de diseño cubano en Cuba. La boutique-estudio es un proyecto de la célebre diseñadora gráfica cubana Idania del Río.

Exposición de carteles cubanos ¡Cuba a la Vista!

La exposición de carteles cubanos ¡Cuba a la vista!, estuvo abierta desde el 12 de marzo hasta el 13 de abril en el Museo de Bellas Artes de Besançon, Francia. Los diseñadores cubanos Nelson PonceRaúl (Raupa) ValdésMichele Miyares HollandsGiselle Monzón, y Edel (Mola) Rodríguez estuvieron presentes en la inauguración.

Apertura de la tienda Conga Arte & Diseño (23 de marzo)

La tienda Conga, Arte & Diseño está ubicada en la calle 3ra entre 16 y 18, en la barriada habanera de Miramar. La tienda, que abrió sus puertas el 23 de marzo, propone objetos de diseño cubano, originales y exclusivos, que combinan altos valores estéticos, funcionales y culturales con una fabricación personalizada.


ABRIL

Carteles cubanos seleccionados en la Bienal del Cartel de Bolivia

Ocho carteles cubanos fueron seleccionados en la Bienal de Bolivia. Los autores de los carteles cubanos seleccionados son Pepe Menéndez, Laura Llópiz, Darwin Fornés (dos carteles), Alberto Nodarse, Alejandro Rodríguez Fornés, Giselle Monzón y Alejandro Escobar.


MAYO

Exposición colectiva Happy Together / Felices Juntos

Tras el anuncio de la disposición al diálogo entre Cuba y los Estados Unidos, doce diseñadores cubanos y doce estadounidenses reunieron su trabajo creativo. La exposición tomó como pretexto célebres personajes de dibujos animados o de historietas de las dos naciones. Ver el resultado aquí.


JUNIO

 VIII Congreso Internacional de Diseño de La Habana

Del 16 al 18 de junio se desarrolló FORMA 2015, VIII Congreso Internacional de Diseño de La Habana. El congreso estuvo estructurado entalleres, seminarios y conferencias que trataron sobre la relación entre el diseño y la industria, la identidad cultural, la innovación, el desarrollo sostenible y la formación profesional.

Lanzamiento de la revista D Aquí

D Aquí es una iniciativa personal de los esposos Yorlán Cabezas, diseñador gráfico e ilustrador, y Sandra Fernández, Licenciada en Ciencias de la Información, que advirtieron la necesidad de una publicación que represente al diseño cubano. La revista fue presentada el 18 de junio en la Fábrica de Arte Cubano.


JULIO

Otorgamiento del Premio Nacional de Diseño ONDI

El Premio Nacional de Diseño ONDI 2015 fue entregado al diseñador Rafael Morante, diseñador gráfico y escritor.


AGOSTO

Puros cubanos, exposición de carteles en Nueva York

La exposición Puros cubanos fue inaugurada el 18 de septiembre en el FRONT Art Space de Nueva York.


SEPTIEMBRE

Exposición colectiva Seattle Habana Teherán

La exposición Seattle Habana Teherán fue diseñada para unir a través de las artes tres urbes política y geográficamente desemejantes y engendrar un intercambio cultural. La muestra fue inaugurada el 4 de septiembre pasado en Seattle, y será trasladada a La Habana y a Irán en 2016.

Alamesa disponible en Google Play

La aplicación móvil cubana Alamesa se encuentra disponible en Google Play desde el pasado 30 de septiembre. Esto la convierte en una de las primeras aplicaciones integralmente desarrolladas en Cuba que llega a esta plataforma.


OCTUBRE

Anuncio de la Primera Bienal de diseño de La Habana BIDH 2016

Exposiciones, eventos teóricos, premios y otras actividades prepara la Oficina Nacional de Diseño (ONDI) para mayo de 2016, fecha en que quedará inaugurada la primera Bienal Inter­na­cio­nal de Diseño de La Habana.

Exposición Signos: arte, industria y viceversa

Diseñada en forma de instalación que invadirá todo el espacio de la galería Factoría Habana del 13 de octubre de 2015 al 15 de enero de 2016, la exposición Signos se suma a las numerosas experiencias que confrontan al diseño con el arte y la industria.


NOVIEMBRE

Evento TEDx en La Habana

Bajo el nombre Futurisla, el evento TEDx (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) tuvo lugar el sábado 14 de noviembre en la sala Avellaneda del Teatro Nacional, bajo la tutela de la cantante cubanoamericana Cucú Diamantes, el actor Jorge Perrugoría y el productor musical Andrés Levin.


DICIEMBRE

Exposición Cinegrafismo

En la exposición Cinegrafismo seis diseñadores gráficos cubanos y seis canadiensesinterpretaron en carteles 12 cortos y documentales provenientes de las dos naciones. La muestra tuvo lugar en La Habana, en la Casa del Festival, a partir del 4 de diciembre.

Reunión anual del Club de Amigos del Cartel (CACa)

En diciembre tuvo lugar el encuentro anual del Club de Amigos del Cartel (CACa) -que por cierto estrena nuevo sitio Internet-. El CACa premia a los mejores carteles y cartelistas del año. En la edición 2015 fueron elegidos dos Cartelistas del Año: Nelson Ponce y Alejandro Rodríguez (Alucho). El público recompensó con el premio de la popularidad las obras de Idania del Río y Alucho, que obtuvieron idéntica cantidad de votos.

Premio de cartel del Festival de Cine de La Habana

El cartel del prestigioso diseñador cubano Pepe Menéndez para la película Cuba Libre del director Jorge Luis Sánchez obtuvo el premio de cartel en el 37 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Premio Nacional de Diseño Postal otorgado a diseñador gráfico

El diseñador Frank Baltodano recibió el Premio Nacional de Diseño Postal. Detalles aquí.


15 años del colectivo Camaleón

En este 2015 se cumplieron 15 años de la creación del colectivo Camaleón, uno de los proyectos más carismáticos  salidos del Instituto de Diseño de La Habana. Con este artículo, publicado en octubre pasado, recordamos la impronta visual y conceptual que dejó Camaleón en el imaginario gráfico cubano.

¿Más cronologías? Puedes consultar nuestra Cronología de diseño cubano 2016, nuestra Cronología de diseño cubano 2017 y nuestra Cronología de diseño cubano 2018.

Pin It on Pinterest

Share This