Cada año la Real Academia de España en Roma organiza residencias artísticas para creadores españoles o latinoamericanos. La institución inauguró ayer en esa ciudad la muestra final con las obras de los 22 artistas e investigadores en residencia del período 2019-2020. Entre ellos se encuentra el diseñador cubano Claudio Sotolongo. Processi 147 se denomina la exposición, que este año viene subrayada con el subtítulo «Ventanas Abiertas».

El proyecto desarrollado por Claudio Sotolongo, del cual hablamos con anterioridad, con motivo de su presentación en noviembre pasado en el MACRO -Museo de Arte Contemporáneo- de Roma, se titula Vándalos o poetas visuales, ejercicios de poder ciudadano en la Roma contemporánea. En él Claudio se acerca a las manifestaciones espontáneas del arte urbano en la capital italiana.

Claudio Sotolongo. Vándalos o poetas visuales. Roma.
Claudio Sotolongo. Vándalos o poetas visuales. Roma.
Claudio Sotolongo. Vándalos o poetas visuales. Roma.
Claudio Sotolongo. Vándalos o poetas visuales. Roma.

La obra saca a la luz las múltiples expresiones visuales de la inconformidad social que coexisten en Roma: desde grafiti, pegatinas y stencil art hasta la acción vandálica sobre la comunicación visual. En la presentación de su proyecto, el artista precisó que el mismo constituye un registro visual, audiovisual y sonoro de estas demostraciones y su contexto.

En declaraciones a Prensa Latina desde La Habana, donde se encuentra actualmente, Sotolongo indicó que en su obra se refiere a personas que impugnan lo mal hecho, pero que utilizan la la acción transformadora en lugar de la crítica.

Al referirse a su participación en la beca de estudios y a la muestra final, Claudio declaró que, en primer lugar, constituye la posibilidad de realizar un proyecto personal y compartirlo con un público «en este tiempo en el cual todo se ha movido hacia el contexto digital». Resaltó el esfuerzo hecho por la Academia para materializar una exposición presencial en estos tiempos.

La muestra final estará abierta hasta el 31 de diciembre próximo.

Claudio Sotolongo. Vándalos o poetas visuales. Roma.

El TenTempietto

El TenTempietto, obra de Claudio Sotolongo, forma parte del proceso de vándalos o poetas visuales.

«El TenTempietto tiene su origen en un juego de palabras, un amigo me propone un tentempié; un tempietto culinario, como esos bocaditos gourmets coronados con una aceituna ensartada en un palillo de dientes. Solo que en mi cultura un tentempié es, además, palabra que designa un juguete cuya base es una semiesfera y que tras golpearlo regresa luego de tambalearse a su posición inicial. Entonces, un tentempié se transforma en un tentetieso y en una metáfora de la recurrencia del orden, de la infalibilidad de los sistemas políticos contemporáneos aquellos que por mucho que se tambaleen regresan a un anterior estado de equilibrio, o así parecía en la vieja normalidad. Pero el TenTempietto es una metáfora de un deseo, no puede volver a su posición de equilibrio, su centro de gravedad está desplazado, lo que hace que aun en reposo, este inclinado, a punto de retornar al orden o de caer definitivamente, en un equilibrio otro, en una orientación otra, en una alineación otra. El TenTempietto es un objeto lúdico, provocador de la risa que te hace dudar del sistema, de la risa como instrumento para minar la falsa autoridad de las proposiciones absurdas, como manera de impugnar la lógica de la razón retórica, como ejercicio de subversión en la nueva normalidad.»

El TenTempietto, que da una nueva e irreverente forma al Tempietto del Bramante, situado justo delante del estudio del artista en la Academia, fue incluido en mayo pasado entre la selección que hizo la Fondazione Memmo de Roma como parte de su campaña para dar voz y visibilidad a algunos artistas que están en residencia o han estado recientemente en Roma.

Claudio Sotolongo junto a su obra TenTempietto, que forma parte del proceso de vándalos o poetas visuales.


Con información del artículo «Inauguran muestra de la Real Academia de España en Roma», publicado el 25 de junio de 2020 en Prensa Latina.

Pin It on Pinterest

Share This