Como de costumbre, cada fin de año hacemos un recorrido por los últimos 12 meses, repasando lo acontecido en el entorno del diseño cubano. Acompañamos nuestra cronología de diseño cubano 2017 con su correspondiente infografía cronológica.

Antes de continuar nos gustaría desearles un fin de año espectacular y un excelente 2018, inquieto, lleno de inspiración y todavía más creativo que el año que termina.

En este año 2017, las exposiciones de carteles, los concursos y los premios han sido los temas más presentes en la prensa. Sin sorpresas, los cartelistas, con sus exposiciones y sus talleres, continuaron dando de qué hablar. Amano continúa consolidando su posicionamiento como la revista de referencia en los temas de diseño de espacios y arquitectura cubana.

Pero hubo lugar también para los proyectos emergentes, los ilustradores y los creadores independientes. Las nuevas agencias y estudios de diseño siguen ganando terreno. Y es que, no por tener una actividad más discreta, estos proyectos aportan menos a la expansión del diseño en Cuba.

Infografía – Cronología de diseño cubano 2017.

Cronología de diseño cubano 2017

Diseño cubano: ¿qué pasó en 2017? He aquí una cronología que repasa el año 2017 en retrospectiva, y contiene nuestra selección de los hechos que animaron el escenario del diseño cubano en 2017. En fin, así fue el 2017:

ENERO

Se celebró la décima Reunión Anual del Club de Amigos del Cartel

El viernes 27 de enero de 2017 a las 11:00 de la mañana en la Sala Villena de la UNEAC tuvo lugar la décima reunión anual del Club de Amigos del Cartel. El primer encuentro data del 24 de diciembre de 2007. Según la tradición, en cada reunión cada participante presenta una o varias obras pertenecientes al año en curso. Tras realizar una votación anónima, los ganadores son premiados con la impresión gratuita de su cartel en el Taller de Serigrafía René Portocarrero. Para marcar la diferencia en esta décima edición, se seleccionó un cartel impreso en serigrafía por cada cartelista, con el propósito de organizar posteriormente una exposición.

Un diseñador cubano quedó en el top cinco de jóvenes emprendedores latinoamericanos de la revista Americas Quarterly

Para su primer número de 2017, Americas Quarterly (AQ), importante publicación sobre política, negocios y cultura del hemisferio, se propuso identificar los protagonistas de las historias comerciales más exitosas de la región. Estos cinco jóvenes utilizaron la adversidad como una fuente de inspiración, y encontraron la clave para resolver algunos de los desafíos que enfrentan las economías de América Latina.

Yondainer Gutiérrez, diseñador cubano y creador de Alamesa, la primera y más utilizada aplicación móvil para restaurantes en Cuba, resultó seleccionado en el top 5 de jóvenes emprendedores latinoamericanos. Aquí puedes leer el reportaje de AQ sobre Yondainer Gutiérrez.


FEBRERO

Entregaron el Premio de Diseño del Libro Cubano 2016

El lunes 13 de febrero de 2017, en el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana, Ubaldo Ceballos López recibió el Premio de Diseño del Libro 2016. Diseñador de libros e ilustrador, Ubaldo Ceballos ha diseñado más de 600 volúmenes, entre ellos los Cuentos de la Nana Lupe y Aunabay en el país de pájaros y frutas. Aquí puedes leer el texto Entrañable creador de todos los tiempos, de Abel Rojas Barallobre, sobre Ubaldo Ceballos, y aquí puedes leer la noticia completa.


MARZO

Anunciaron los finalistas del concurso Design Havana

El concurso para la promoción del diseño de mobiliario ecosostenible “Design Havana 2017”, convocado en 2016 durante la Primera Bienal Internacional de Diseño de La Habana BID16 anunció en marzo 2017 sus cinco finalistas, que integraron la exposición del mismo nombre presentada en el mes de mayo siguiente, en el marco de la XIV Semana del Diseño en Cuba.

Piezas finalistas del concurso Design Havana 2017:

  • Franca y Mogote, de Adrián García Álvarez, estudiante del ISDI, compuesta por una mesa-luminaria baja (mogote) y una silla (franca), concebida para su uso en espacios interiores;
  • Tumbona, del diseñador tunero Jorge Gustavo González Bofill, diseñada para áreas exteriores y adaptable a cualquier clima;
  • la luminaria Cohn, de la arquitecta camagüeyana Lisandra Buiria Sanabria, realizada a partir de madera reciclada de caoba;
  • sitDown, de Osmany Manuel Cabrera Carrazana, estudiante del Instituto Superior de Diseño (ISDI), compuesto por una silla de madera y perfiles de acero, con un añadido en la parte trasera que puede ser utilizado como librero, o como soporte para revistas y otros accesorios;
  • Cosmos, la propuesta ganadora, de la diseñadora habanera Amalia Martínez Caballero.

Ver los diseños finalistas en el sitio de la revista Amano


ABRIL

Exposición de carteles “Happy Together”

“Happy Together” o “Felices Juntos” es un proyecto conjunto de intercambio de carteles que surgió tras la mejora de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Tras ser exhibidos por primera vez durante la XII Bienal de Arte de La Habana en 2016 en Cuba, fueron presentados este año en una exposición que tuvo lugar el 1ro de abril en Seattle, con la presencia del diseñador cubano y organizador del proyecto, Darwin Fornés.

Exposición de carteles “Todos los mundos de Bach”

La exposición de carteles “Todos los mundos de Bachs”, homenaje al reconocido diseñador y cartelista Eduardo Muñoz Bachs en el 80 aniversario de su nacimiento, se extendió del miércoles 19 de abril a las 5 de la tarde hasta el 19 de mayo de 2017. La muestra fue presentada en la galería El reino de este mundo de la Biblioteca Nacional José Martí.

Exposición CACa en el taller

El viernes 28 de abril de 2017, en el Taller de Serigrafía “René Portocarrero”, quedó inaugurada la ya habitual exposición CACa en el taller, del Club de Amigos del Cartel.

“El Club de Amigos del Cartel (CACa) cumple 10 años de creado y para atestiguarlo, exponen los mejores carteles de una década de trabajo”.


MAYO

Se celebró la XIV Semana del Diseño en Cuba

Del 8 al 12 de mayo de 2017 tuvo lugar la XIV Semana el Diseño en Cuba, un evento de 5 días que promueve la creatividad, la innovación y el diseño en todos sus estados, y en especial al diseñador en su relación con la sociedad. La consigna de la XIV Semana del Diseño fue “Diseñar es compartir”.

Muestra de la BID16 en Cuba

Del 11 de mayo al 6 de junio de 2017, en el marco de la Semana del Diseño en Cuba, estuvo presente en la Habana la muestra de la 5a Bienal Iberoamericana de Diseño con los trabajos ganadores de premio y todos los seleccionados participantes por Cuba en la BID16. La itinerancia tuvo su sede en la Embajada de España en La Habana. Consulta aquí la lista de seleccionados de La Habana, y aquí la galería con la totalidad de los diseños.

Se otorgó el Premio Nacional de Diseño 2017 a Carlos Alberto Masvidal

Al diseñador Carlos Alberto Masvidal Saavedra le fue otorgado el 13 de mayo de 2017 en La Habana el Premio Nacional de Diseño 2017. La distinción de Nominado le fue conferida a José Alberto (Pepe) Menéndez Sigarroa, también aspirante al Premio en esta edición. El Premio de Gestión del Diseño 2017 fue concedido a la empresa Suchel Camacho S.A., y el Premio Honorífico Gestión del Diseño 2017 a Mirta Muñiz.

Adidas Originals

Una simpática exposición vinculada con la marca Adidas vio la luz el 31 de mayo de 2017 en la Fábrica de Arte Cubano (FAC), en La Habana. Bajo la batuta del diseñador Nelson Ponce, varios diseñadores cubanos crearon piezas asombrosas a partir de un zapato de la marca.

“Los artistas participantes trabajaron a partir de un zapato de esta marca para convertirlos en piezas increíbles, únicas y sorprendentes.”


JUNIO

Encuentro Internacional de Diseño Forma 2017

El Encuentro Internacional de Diseño Forma 2017 sesionó en La Habana entre el 7 y el 9 de junio de 2017. Con sede en el Palacio de las Convenciones, el Congreso se articuló alrededor del lema “Diseño Conciencia” y estuvo, como en ediciones anteriores, organizado por eventos. Durante tres intensas jornadas, diseñadores, académicos, creativos, investigadores y empresarios de todo el mundo, beneficiaron de un escenario propicio para el debate e intercambio.


JULIO

Exposición “Liquidaciones” del artista JOC

El artista plástico cubano JOC presentó la exposición “Liquidaciones” en la Galería Gorría. Una amalgama de plástica y diseño que permaneció abierta al publico desde el 28 de julio hasta el 28 de agosto.

“Arte y diseño se entretejen una vez más  en la obra del artista JOC, que a través de una visualidad depurada, impersonal y simple combina un discurso mordaz y provocador con el exhibicionismo tentador de la publicidad.” Puedes leer más en el blog de la revista Amano.

Exposición “Hace color en La Habana” de la diseñadora cubana Giselle Monzón

Del 14 al 30 de julio de 2017, en el marco de la XXVI edición del Festival Pirineos Sur (Salent de Gállego, España), Giselle Monzón expuso más de 30 carteles recientes. Destacado exponente de la gráfica cubana contemporánea, con la exposición “Hace color en La Habana” Giselle abre una ventana sobre el singular estilo de diseño cubano, que conjuga de metáforas visuales altamente estilizadas con la tradicional impresión en serigrafía. Giselle Monzón realizó además la identidad gráfica del Festival. Leer más


AGOSTO

Se expusieron en Hollywood carteles cubanos de cine norteamericano

La muestra inaugurada el 20 de agosto y hasta enero de 2018 en el Pasadena Museum of California Art con el nombre de “Hollywood en La Habana: Cinco décadas de carteles cubanos promoviendo el cine norteamericano”, exhibió 40 carteles cubanos que promueven películas norteamericanas. Leer más

Falleció Roberto Gottardi

El arquitecto italiano radicado en Cuba Roberto Gottardi, falleció en La Habana el 21 de agosto de 2017, a sus 90 años. En la obra de Gottardi resaltan, por su extraordinario diseño, las Escuelas de Arte de La Habana (ENA e ISA), de las cuales es coautor junto a su compatriota Vittorio Garatti y el cubano Ricardo Porro.


SEPTIEMBRE

Se cumplieron 50 años del cartel cubano La rosa y la espina

El cartel cubano La rosa y la espina, diseñado por Alfredo Rostgaard en el verano de 1967 para representar el 1er Encuentro Internacional de la Canción Protesta, cumplió 50 años el pasado otoño. Además de elevar el cartel a la categoría de obra de arte, este cartel contribuyó a perpetuar en la memoria colectiva el movimiento de la canción de protesta.


OCTUBRE

Muestra de carteles cubanos en el Festival Trimarchi 17

El Festival Trimarchi, Encuentro Internacional de Diseño en Mar del Plata, Argentina, tuvo lugar del 6 al 8 de octubre pasados. Trimarchi es el mayor festival sobre diseño gráfico en Latinoamérica. Los artistas cubanos con obras expuestas fueron: René Azcuy, Eduardo Muñoz Bachs, Fabian Muñoz, Darwin Fornés Báez, Raul (Raupa) Valdés González, Pepe Menéndez, Giselle Monzón Calero, Nelson Ponce, Antonio Fernández Reboiro, Idania del Río, Alfredo González Rostgaard y Eric Silva. Ver fotos en la página Facebook del proyecto CartelOn

Inauguran en Bélgica exposición dedicada al cartel cubano

Del 9 al 20 de octubre la embajada cubana en Bélgica organizó varias Jornadas de la cultura cubana. Para esta ocasión, el escritor y ministro de cultura de Cuba Abel Prieto y el diseñador y experto Pepe Menéndez visitaron Bruselas. Como parte de estas actividades, el 10 de octubre en el Press Club Brussels Europa fue inaugurada una exposición de carteles cubanos. Leer más

Maikel Martínez Pupo expuso en la FAC

El diseñador cubano Maikel Martínez Pupo expuso en la Fábrica de Arte Cubano (FAC) sus trabajos de ilustración con tipografía. Esto fue a partir del 14 de octubre a las 7pm. El nombre de la exposición, Full Color, retrata el aspecto ultracolorido de los diseños.

Falleció Mirta Muñiz

Conocida y respetada en el medio gráfico cubano por su larga y fructífera trayectoria, Mirta Muñiz fue actriz, publicista, redactora, editora, directora, investigadora y docente. Se destacó desde la década de 1950 en la radio, la televisión, el teatro y el cine. En su nutrida trayectoria profesional concibió e implementó importantes campañas de comunicación. Fue, además, fundadora de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales y de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Mirta Muñiz falleció en La Habana el pasado 17 de octubre. Leer más sobre Mirta Muñiz en la enciclopedia cubana Ecured.

Taller luminarias

Del 23 al 27 de octubre tuvo lugar un taller de luminarias que unió a artesanos, diseñadores y tecnólogos en el Instituto Superior de Diseño ISDi, con el propósito de repensar los modos de producir artesanía. En el taller participó el grupo Katauro, que según la revista Amano “está marcando una pauta en la dinámica nacional del momento”. Fuente: Facebook de la revista Amano.

Semana de la Moda

Con el objetivo de promover la moda cubana y el quehacer de los diseñadores cubanos, desde el 25 de octubre y hasta el 29 se desarrolló la tercera edición de la Semana de la Moda en La Habana. La premisa “Artesanía e identidad” marcó el evento este año.

Exposición Territorio Común 7

El viernes 27 de octubre fue inaugurada la exposición colectiva Territorio Común 7, en el Taller de Serigrafía “René Portocarrero”, en La Habana.


NOVIEMBRE

Exposición de carteles “La H sí suena”

Exposición de carteles “La H sí suena”, inaugurada el viernes 3 de noviembre en la Fábrica de Arte Cubano, con más de 17 obras compuestas por estudiantes del ISDi de 4to y 5to año, egresados y otros profesionales extranjeros. Evento sugerido por la revista Amano el 3 de noviembre en su página Facebook.

Premios de Diseño FIHAV 2017

El viernes 3 de noviembre, en la ceremonia de clausura de FIHAV 2017, evento que tuvo lugar del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2017 en el recinto ferial EXPOCUBA, en La Habana, se dio a conocer los premios de la feria, y entre ellos los otorgados por la Oficina Nacional de Diseño (ONDi). La ONDi concedió 15 premios en las categorías de Diseño de Comunicación Visual, Diseño de Maquinarias y Misceláneas. Emularon 88 productos pertenecientes a 43 empresas de 15 países.

Exposición WaDaFAC

El grupo creativo Once, integrado por Annia Benítez y Julio Alberto Pérez presentó a partir del 2 de noviembre en Fábrica de Arte Cubano (FAC) la exposición WaDaFAC, una serie compuesta por luminarias únicas elaboradas con elementos reciclados.

Un diseñador cubano fue seleccionado en los premios CLAP

El diseñador cubano radicado en España Alejandro López Martínez fue seleccionado en los Premios Internacionales de Diseño Industrial y Diseño Gráfico CLAP 2017 en la categoría Editorial (Selección Mejor diseño de libro de texto / Mejor diseño de Diario o Revista). El anuncio de los ganadores fue efectuado el 24 de noviembre. Detalles por aquí.

Pepe Menéndez recibió el Premio Nacional del Libro 2017

Su labor como diseñador, experto, profesor, coordinador de proyectos y curador de exposiciones, en el fomento y la difusión de la tradición cubana del diseño de carteles ha hecho de Pepe Menéndez una figura clave en la historia del diseño gráfico cubano del último cuarto de siglo, y le ha valido diversos reconocimientos. El más reciente, el Premio Nacional de Diseño del Libro 2017, data del pasado 28 de noviembre.

Carteles cubanos seleccionados en la Bienal de Bolivia

Carteles de varios diseñadores cubanos fueron seleccionados en la Bienal del Cartel de Bolivia 2017, que se celebró del 20 al 25 de noviembre en la Paz. Seis cubanos clasificaron en la categoría A de carteles culturales: Lyly Díaz, Pepe Menéndez, Michele Miyares Hollands, Nelson Ponce, Darwin Fornés Báez y Alejandro Rodríguez (Alucho).

Exposición “La hora de los mameyes”

De noviembre de 2017 a enero de 2018. Miguel Leiva, Yaimel López y Claudio Sotolongo, integrantes del colectivo Mamey expusieron obras personales y colectivas en la galería y estudio La Marca, en la Habana Vieja.

Arte y Moda

El viernes 10 y sábado 11 de noviembre pasados el Festival de Arte y Moda se instaló nuevamente en el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes. Detalles del evento en el sitio de la revista Amano


DICIEMBRE

Exposición de carteles “Clásicos restaurados del cine latinoamericano”

Inaugurada el sábado 9 de diciembre en la Casa del Festival, en el Vedado, La Habana, la exposición “Clásicos restaurados”, hace una selección de 15 filmes clásicos del cine latinoamericano que han sido restaurados. Igual número de diseñadores cubanos tendrán a su cargo el diseño de nuevos carteles para estas películas. Fuente: Proyecto CartelOn

Lanzamiento del Almanaque 2018 de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba

El pasado 20 de diciembre a las 5:00 pm la Consejería Cultural de la Embajada de España en La Habana presentó su almanaque 2017, en la sede de la Embajada de España en Cuba.

Fueron convocados varios de los mejores diseñadores y diseñadoras de Cuba para ilustrar cada mes del soporte, alrededor del tema de la música autóctona cubana.

La distribución de los meses asociados a los géneros musicales y a los autores quedó así:

  • Enero. Son. Idania del Río
  • Febrero. Filin. Yaimel López
  • Marzo. Mozambique. Eric Silva
  • Abril. Jazz Afrocubano. Marwin Sánchez
  • Mayo. Cha cha chá. Yahilis Fonseca
  • Junio. Punto cubano. Naná Ramírez
  • Julio. Mambo. Darwin Fornés
  • Agosto. Changüí. Ramiro Zardoya
  • Septiembre. Timba. Andy Paneque
  • Octubre. Rumba.  Raúl Valdés (Raupa)
  • Noviembre. Trova. Pablo Montes de Oca
  • Diciembre. Danzón. Karen Rivero

FIART 2017

Desde el 5 y hasta el 17 de diciembre de 2017 se extendió la Feria Internacional de Artesanía de La Habana (FIART) 2017. Esta edición estuvo dedicada a la provincia de Santiago de Cuba y al vidrio. La edición precedente rindió homenaje a la provincia de Cienfuegos y la manifestación vedette fue el textil.

La Feria otorga premios en las categorías de Producto, Stand y Mueble, y otros reconocimientos especiales. En el sitio del Fondo Cubano de Bienes Culturales puedes obtener más detalles del evento.

Pin It on Pinterest

Share This