Todo esto ocurrió, más o menos, en el 2016.
Esta cronología o infografía cronológica visualiza nuestra selección de los eventos que se sucedieron durante el año 2016 en el universo del diseño cubano, tanto en el ámbito del diseño gráfico como en el del diseño industrial.
Cronología de diseño cubano 2016
Diseño cubano: ¿qué pasó en 2016? He aquí una cronología con nuestra selección de los acontecimientos que animaron el escenario del diseño cubano en 2016:
ENERO
Global Game Jam
El Global Game Jam es la simultánea de desarrollo de videojuegos más grande del mundo. Del 28 al 31 de enero de 2016 el centro VERTEX de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) fue la sede cubana del evento. Durante 48 horas, programadores, diseñadores, modeladores, músicos e ilustradores de todo el mundo desarrollaron su propio videojuego. Más información
FEBRERO
«Hecho en Cuba», exposición de carteles cubanos de cine en Turín
El 4 de febrero y hasta el 29 de agosto de 2016 fue inaugurada Hecho en Cuba, exposición de carteles cubanos de cine, en el Museo del Cinema di Torino. Más información
Premio de Diseño del Libro 2015
El lunes 15 de febrero de 2016, en el marco de la XXV Feria Internacional del Libro de La Habana, Enrique Martínez Blanco recibió el Premio de Diseño del Libro 2015.
Resultado del Concurso de Carteles Casa Tomada
En la tarde del 29 de febrero de 2016 fue dado a conocer el resultado del Concurso de Carteles Casa Tomada en la Casa de las Américas. Luego de evaluar los 26 carteles presentados, provenientes de México, Cuba, Chile y El Salvador el jurado decidió otorgar el Premio al cartel del diseñador cubano Claudio Sotolongo.
MARZO
El Proyecto Amano celebró su primer aniversario
El 3 de marzo de 2016 el Proyecto Amano celebró su primer aniversario, en el estudio-taller del artista Rigoberto Mena. Tuvo lugar una exposición colectiva titulada Un año hecho a mano, y la presentación de una edición especial de la revista Amano. Diseñadores y arquitectos de varias generaciones expusieron sus creaciones más recientes. Ver todos los detalles en el sitio de Amano.
Colaboración Pratt Institute – ISDI
Diez alumnos de la escuela de diseño industrial de Pratt Institute, Nueva York viajaron a Cuba para participar junto a estudiantes del Instituto Superior de Diseño (ISDI) de La Habana en la experiencia Diseñando con recursos limitados, que se extendió del 12 al 20 de marzo. Más detalles de la experiencia
ABRIL
Segunda edición del Festival del Cartel
La segunda edición del Festival del Cartel, dedicada a la mujer, fue celebrada en La Habana del 25 al 29 de abril de 2016. Bajo el lema CARTEL-MUJER / CARTEL, se desarrollaron varias exposiciones y un coloquio.
El festival del Cartel en Facebook
Un grito de mujer
Un grito de mujer, una de las muestras inaugurales del Festival del Cartel, tuvo lugar en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. Un grito de mujer es una antología de la cartelística cubana realizada por féminas.
Exposición Seattle Habana Teherán
De la exposición Seattle Habana Teherán hablamos en 2015 con motivo de su inauguración en Seattle el 4 de septiembre de ese año. La muestra consiste en tríos de carteles (una veintena de tríos, en cada trío un cartel de un artista estadounidense, uno de un cubano y uno de un diseñador iraní) agrupados siguiendo distintos criterios (color, objeto representado, temática…). Los curadores sacan a la luz lo común en la diferencia. La edición habanera del proyecto abrió el 26 de abril de 2016 en el Centro Hispanoamericano de Cultura.
CACa en el Taller
El Club de Amigos del Cartel, con su siempre llamativo nombre, volvió a presentar su exposición anual CACa en el Taller, el viernes 29 de abril de 2016, en el Taller de Serigrafía “René Portocarrero”, a coro con el cierre del Festival del Cartel, que clausuró ese día. Fueron presentadas variadas y recientes creaciones de la gráfica cubana pertenecientes a una treintena de autores.
Paperartmachine
Iniciativa conjunta de la Biblioteca de la Universidad de California, Los Ángeles, la Universidad de La Habana y The Machine Project, Los Ángeles, California, Estados Unidos, Paperartmachine es un proyecto expositivo que explora a través del cartel las zonas comunes entre arte, tecnología y diseño gráfico. Organizado por Claudio Sotolongo y curado por Dawn Aveline, la exposición tuvo lugar en la Galería L, en el sector habanero del Vedado.
MAYO
Desfile de Chanel en Cuba
El 3 de mayo de 2016 Cuba se convirtió en el primer país latinoamericano en ser testigo de uno de los desfiles más importantes del mundo. La casa de modas francesa presentó en el paseo del Prado, en La Habana Vieja su colección Crucero 2016-2017.
Design Havana Exhibition
Design Havana es un programa piloto del EcoArt Project destinado a establecer colaboraciones con diseñadores y actores del sector del diseño en Cuba. El programa es coproducido con el Cuban Artists Fund y Art For Promotion. A través de esta iniciativa se pretende promover el potencial de una economía “verde”.
En mayo de 2016, en el marco del programa de la primera Bienal de Diseño de La Habana (BDHabana, 14-20 de mayo de 2016), fue presentado un taller en el ISDi – Instituto Superior de Diseño de La Habana, en colaboración con ONDi – Oficina Nacional de Diseño y Proyecto Espacios + LAB 26 y con el respaldo de la Embajada de Italia en Cuba.
Los diseñadores y arquitectos con sede en Cuba (estudiantes, profesionales emergentes y establecidos) fueron invitados a presentar sus mejores propuestas de diseño de mobiliario y iluminación ecológica, para uso residencial, hospitalario y comercial para el mercado “verde”.
Un total de 37 proyectos fueron sometidos a la competencia que cerró el 28 de febrero de 2017. Cinco finalistas recibieron un premio de $ 1,000 USD cada uno y sus prototipos formaron parte de la Design Havana Exhibition que se inauguró el miércoles 10 de mayo de 2017 en La Habana.
Todos los detalles del proyecto en el sitio de EcoArt Project
Primera Bienal de Diseño de La Habana
La primera Bienal de Diseño de La Habana, BDHabana 2016, se desarrolló del 14 al 20 de mayo. El evento comprendió variadas manifestaciones (talleres, exposiciones y premios), distribuidos en diversos espacios de la capital cubana y de otras regiones del país.
Premios ONDI
La primera Bienal Internacional de Diseño de La Habana (BID-HABANA 2016) fue escenario de la entrega de los Premios ONDi de Diseño 2016. El Premio ONDi es la más alta recompensa a diseñadores cubanos residentes en el país o a profesionales no cubanos autores de proyectos de diseño de impacto en la Isla.
Pocket Posters
Pocket Posters o carteles de bolsillo: los mundos de los diseñadores Frank Baltodano y Tinti Nodarse se entrecruzan en esta exposición donde las obras presentadas podrían describirse como híbridos entre carteles y sellos postales. El objetivo: revitalizar el dibujo postal, coqueteando con la tradición nacional del cartel. A quienes deseen conocer los detalles les recomendamos este artículo de OnCuba Magazine.
JUNIO
Foro Internacional de Diseño Cubadiseño
La Segunda Convención y Exposición Internacional de la Industria Cubana, Cubaindustria 2016, sesionó entre el 20 y el 24 de junio de 2016 en La Habana, en el Palacio de Convenciones y en el recinto ferial Pabexpo.
En este contexto se efectuó el jueves 23 de junio en el Palacio de Convenciones de La Habana, el Foro Internacional de Diseño (Cubadiseño 2016).
En esa jornada, entre otras actividades, el experto en Imagen Corporativa Norberto Chaves impartió la Conferencia Magistral “El Diseño en la Empresa” y se realizó el Lanzamiento del Premio Gestión 2017.
JULIO
Exposición «Bonito Color» de Yaimel López
En el estudio La Marca, templo del arte del tatuaje en La Habana, el diseñador e ilustrador cubano Yaimel López presentó al público su obra reciente. “Bonito color” se llamó la muestra, comentada por Claudio Sotolongo en este enlace.
AGOSTO
La apertura de la exposición Seattle La Habana Teherán en el Keene College, NH (New Hampshire), Estados Unidos, tuvo lugar el 29 agosto. El SHT Show, recién salido de La Habana, donde fue inaugurado a finales del mes de abril, se estrenó en la Thorne Sagendorph Art Gallery del Keene College el primer día de clase. Más información sobre el proyecto: http://shtshow.com
SEPTIEMBRE
Havana Boombox
El 23 de septiembre de 2016 tuvo lugar en Seattle un evento destinado a generar fondos para financiar los gastos de viaje de los diseñadores cubanos de carteles a Seattle, con motivo de la exposición de carteles Happy Together (abril 2017), que conecta a artistas de las dos naciones.
Havana Boombox acogió una tienda pop-up donde se pudo adquirir soportes gráficos con el arte del cartel cubano y el trabajo de los ilustradores de Seattle. El evento estuvo condimentado con cocteles y música latina. Evento en Facebook
Presentación del cuaderno-volumen Modernidad, identidad y valor social. El diseño en Cuba 1960-2000
El jueves 29 de septiembre la sala Manuel Galich de la Casa de las Américas acogió la presentación del cuaderno-volumen titulado Modernidad, identidad y valor social. El diseño en Cuba 1960-2000.
Modernidad, identidad y valor social. El diseño en Cuba 1960-2000 salió a la luz este 2016, gracias a la editorial Forma del Instituto Superior de Diseño. Su contenido tiene el propósito de servir a los profesionales cubanos del diseño y a los que están en camino a serlo, y la aspiración de que estos vean en él una significativa muestra histórica del diseño en Cuba. Más detalles sobre el evento
OCTUBRE
Exposición de carteles cubanos en Estados Unidos
“Black with a drop of red: contemporary cuban poster work”, que traducido sería “Negro con una gota de rojo: cartelística cubana contemporánea”, se denomina la exposición que abrió sus puertas el 16 de octubre de 2016 y hasta el 22 de enero de 2017 en el Fowler Museum, sito en el campus de la UCLA (University of California, Los Angeles).
La exposición muestra la impresionante e influyente labor de los diseñadores gráficos cubanos. Cuidadosamente elegidos por Claudio Sotolongo, diseñador y profesor con sede en La Habana, las imágenes reflejan la fascinación de Cuba por el cine, así como sus luchas políticas internas y externas. Detalles del evento
NOVIEMBRE
Espectáculo de clausura Arte y Moda
La décima edición del evento Arte y Moda, que contó con pasarelas, exhibiciones, debates y un programa teórico culminó el domingo 13 de noviembre con un espectacular desfile en el que pudo apreciarse la potencia creativa de diseñadores y artistas cubanos.
En el espectáculo de clausura se exhibió buena parte de los diseños de vestuario pertenecientes a la Colección Remixed, fundada en 2003. La selección de trajes cubrió más de una década de trabajo (2003-2016). Detalles del evento en el sitio de la revista Amano.
DICIEMBRE
Lanzamiento del Almanaque 2017 de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba
El jueves 22 de diciembre la Consejería Cultural de la Embajada de España en La Habana presentó su almanaque 2017, en una actividad que representó el resumen de un fructífero año de trabajo y relaciones culturales con artistas e instituciones.
Fueron convocados varios de los mejores diseñadores y diseñadoras de Cuba para ilustrar cada mes, concebido gráficamente por el diseñador Marwin Sánchez, de la Embajada de España en Cuba. Eric Silva, Edel Rodríguez (Mola), Gabriel Lara, Marwin Sánchez, Nelson Ponce, Darwin Fornés Báez, Pablo Montes de Oca, Ramiro Zardoya Sánchez, Yaimel López, Idania Del Río, Giselle Monzón y Raúl Valdés (Raupa) le dieron color y forma a los meses del año a venir.
FIART 2016
Del 6 al 18 de diciembre de 2016 la XX Feria Internacional de Artesanía de La Habana (FIART), organizada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales, se convirtió en marco para la celebración para las artes visuales cubanas. El evento constituye un espacio de encuentro para las distintas expresiones artísticas. Con el lema Arte, Utilidad y Oficio, esta edición estuvo dedicada a la provincia de Cienfuegos y a la manifestación textil. Más detalles del evento en el sitio del Fondo Cubano de Bienes Culturales.